CONCEJO DE PILOÑA – CAMINOS DE COVADONGA

Piloña es un concejo situado en la zona oriental de la comunidad autónoma del Principado de Asturias.

concejo de Piloña Collage

 

Siendo su capital  Infiesto, linda al norte con los concejos de Villaviciosa y Colunga, al este con el de Parres, al oeste con Nava y Cabranes y al sur los de  Ponga, Caso, Sobrescobio y Laviana.



 

Territorio y   población

La  población es de apenas 7.000 habitantes y tiene una extensión sobre los 284 km²

Gentilicio : Piloñeses

Orografía 

El Concejo  es montañoso con pequeños valles  estrechos y profundos con montañas de pronunciada  pendiente pero con altitudes poco elevadas. Su mayor parte  se encuentra en una depresión de edad terciaria con dirección este-oeste y que es el cauce del río Piloña. Los estudios geológicos en la región han revelado  diferentes fajas provenientes del concejo de  Caso y forman una curva en forma elíptica en el concejo, viendo como en la zona centro predominaba la arenisca gris, así como caliza y otros elementos. Conocidos son los bancos de carbón en la zona de La Marea, habiendo otros menores en Sotiello y Borines. Hay fajas de pizarra en la sierra de Ques y la sierra de Cayón.

   Piloña se encuentra dentro de un grupo de cordilleras, montañas, picos, etc., estando su cota mínima en el río Piloña en la frontera con Parres con 70 metros y su máxima elevación en el Pico Vízcares con 1420 metros. En el norte destacamos la Sierra del Sueve (  1040 metros) y que llega a los concejos de Colunga, Caravia Parres además de este. También tenemos al noroeste el cordal (línea superior de una sucesión de montañas) Piloña-Cabranes-Villaviciosa con el monte del Otro  de mayor altura (653 metros). En la parte central destacamos la sierra de Grandas Llanas con el cerro del Rosellón como accidente más destacado (1125 metros), la sierra de Quess y la sierra del Pino. Un poco más abajo está la sierra de Abedular , la sierra de Priede, la sierra de Pesquerín y la sierra de la Frecha. Y en la linde  meridional  la sierra de Sellón con el pico Facéu  (1225 metros),  y la sierra de Aves (1420 metros).

Ríos

El río Piloña, su componente fluvial  más destacado , también llamado río grande que nace en la montaña de Peñamayor en el concejo de Bimenes, atraviesa Nava, adentrándose  en el concejo de Piloña por Coya,  posteriormente en Parres, donde es afluente río Sella en Arriondas.

En su paso por Piloña el río recoge aguas de diferentes ríos y arroyos que fluyen  sus aguas en él. Son de destacar el río Mon o La Marea, el Espinaredo, el Valle, el Pequeño, el Color o el Tendi, así como el río Borines que tiene en su nacimiento la fuente de las famosas aguas mineromedicinales.

Climatología

Siendo Atlántico, templado, húmedo, y lluvioso, aunque sufre pequeñas variaciones por la ordenación del terreno y su diferente orientación y altitud.

La atmósfera se encuentra muchas veces saturada de vapor acuoso productos de nieblas y temperaturas bajas , ayudando a este fenómeno los frecuentes vientos del norte y noroeste que sacuden la región. La temperatura media anual es de unos 5º a 14º en invierno y primavera a los 15º a 22º de  primavera y verano.

Vegetación

Variada y exuberante, predominan los bosques de hayas robles, castaños, avellanos, pinos y eucaliptos habiendo también cultivos de nogales y manzanos. Piloña presenta un paisaje muy transformado por la acción de pastoreo y recolección  y  formado por prados para ganadería extensiva cercados por distintas variedades de árboles como robles, fresnos, nogales y laureles. Todo ello alternado con pomaradas de manzana de sidra, zonas de cultivo de avellano y arboledas de castaños y de bosque mixto. Hay zona de plantación de eucaliptos pero son mucho menos abundantes que en la cercana costa.

Capital 

Situada a orillas del río Piloña está su capital,  toma el nombre de su río. Es el núcleo más poblado del municipio aunque en estos últimos tiempos ha sufrido un descenso debido a la emigración de las zonas rurales a la ciudad. Importante también es su festival de la avellana que se celebra aquí, que fomenta el cultivo de dicho fruto así como su utilización en la repostería tradicional y moderna.

 

Evolución demográfica

Desde tiempos pretéritos, Piloña se caracterizó por ser un concejo creciente, poblacional y demográficamente hablando, hasta la primera mitad del siglo XX, en el que la emigración a tierras americanas ( Cuba, Argentina y México principalmente) primero, y las salidas a Centro-Europa y los centros industriales asturianos ( Oviedo, Gijón y Avilés)  después, cambiaron la fisonomía del Concejo para ver como poco a poco se reducía su población de casi 20.000 habitantes en 1930 a unos 7.000 en la actualidad.  Motivo por el cual, la estructura social  empieza a desequilibrarse, con un paulatino envejecimiento de la población, aunque la relación entre hombres-mujeres se encuentra bastante pareja, siendo una de las más equilibradas  de Asturias.

Su población con más habitantes  hoy en día es su capital, Infiesto que concentra más del 20% del total, seguido de las poblaciones de Villamayor (Piloña) y Sevares, siendo elemento común en las tres el paso del río Piloña y de la carretera N-634.

Economía 

La agricultura y ganadería siempre ha sido el eje principal de su economía, siendo el  soporte económico del municipio, siendo relegado en dicha función actualmente por el sector de los servicios, que es el que mayor número de empleos genera hoy en día. Aun así, todavía el sector primario tiene una importante presencia en el concejo, representando a un total del 34,85% del empleo local, siendo la ganadería la principal actividad dentro de él, teniendo la cabaña vacuna, tanto para su producción láctea como cárnica, la que mayor implantación tiene. En cuanto a los terrenos, decir que un 3% corresponde a cultivos, un 32% a pastos y un 50% es de uso forestal.

El sector secundario y de la construcción, emplea a un total del 28,65% de la población ocupada, siendo esta última actividad la que se lleva la mayor proporción. Le siguen la industria alimentaria y las de madera, corcho y mueble han dejado de ser importante.

Por último, al sector terciario de servicios corresponde un 36,5% siendo el comercio y la hostelería el destino mayoritario. Este sector ha sido el único que ha crecido en los últimos años, , debido en gran parte a que muchas funciones de carácter comarcal han sido asumidas por Arriondas, capital del concejo de Parres.  

Historia 

Prehistoria y dominio romano

Poblado en la época prehistórica paleolítica gracias a los hallazgos descubiertos en las cuevas de Aviau, Espinareu, Coñareu, la Peña Ferrán, la Peña Sorribes en Sevares y La cueva del Sidrón en Vallobal, donde son de gran importancia las figuras allí halladas.

De época neolítica se tiene constancia de al aparición de diversos útiles como los procedentes de la cueva de Valle o los del Dolmen de Coya y que hoy se encuentran desaparecidos. Estudios realizados posteriormente nos muestran una importante ocupación megalítica extendiéndose por todo el concejo estos vestigios históricos, siendo los más destacados los encontrados en el Monte Cayón, donde fue encontrado un monte tumular, actualmente destruido.

De la edad de hierro son diversos asentamientos en forma de castros que están dispersos por el territorio. Tenemos muestras castrenses en el Cierrón de Castiellu, Argandenes, La Forca, La Coroña Castru, Sorribes, Antrialgo y El Picu Viyao. Se cree que estos asentamientos estaban formados por la tribu Lugonnes, de filiación celta y que tenía su capital en Paelontium, actualmente denominada Belonciu.3​ Aparecen dos lápidas que muestran la existencia de esta tribu, una en las proximidades del Sueve que reza «Asturum et Luggonum» y otra que reza «Luggoni Arganticaeni» y que algunos relacionan con Argandenes.

De la época romana se conservan dos estelas en el concejo, una en Villamayor referida al pueblo Viroménico, y otra en las inmediaciones de la iglesia Borines y que se refiere al Ablaidico. Recientemente, se ha propuesto una reocupación en época romana del castro de El Picu Viyao, quizá con un sentido militar.​ De la etapa de la monarquía astur, el valle Piloñes es lugar obligado de paso entre la zona central asturiana y los valles orientales de la provincia. La crónica que narra el desplazamiento de Pelayo desde Gijón a Covadonga para iniciar la reconquista, da constancia de estos hechos.

Edad media y edad moderna 

En la alta edad media es donde se encuentra documentación del Concejo  . El río ya aparece con diversos topónimos del tipo «Pialonia». En el «liber testamentorum» de la catedral de Oviedo aparecen referencias al territorio piloñes, como lo demuestran dos donaciones. Una de ellas hace referencia de la donación efectuada por Ramiro II, hijo de Alfonso III y la reina Jimena, en el año 926, donde dona al obispado ovetense diversas iglesias y terrenos de Piloña. La otra referencia se refiere a la donación hecha por Elo Guterriz en el año 1090 del monasterio de San Pedro de Sevares. Durante la época del medievo fueron constantes las adquisiciones por parte de entidades eclesiásticas de lugares del concejo.

Durante los siglos XII, XIII, y XIV aparece el territorio piloñes con cierta personalidad administrativa, habiendo un documento de 1247 perteneciente a San Pelayo y en la que habla del nombramiento de un «tenente» para las demarcaciones de Siero, Nava, Piloña y Caso. En 1314 se habla del cargo real de Notario Público en Piloña. El concejo es uno de los que asiste en 1378 a la junta en la sala capitular de la catedral de Oviedo y que es el germen para la formación de la Junta General del Principado.

Existían en el territorio piloñes diversos cotos señoriales, como los de Lodeña, cuya casa y torre aún se conserva hoy en día, Viyao, Vallín y Abedul. Todos estos cotos fueron agregados de manera definitiva al concejo en el año 1827.

En el siglo XVIII se crean en Piloña la Obra Pía en la que se enseñan materias teológicas, del latín, de geografía y contabilidad mercantil. Las primeras escuelas públicas que se abrieron fueron las de Infiesto en 1785, no llegando a los demás pueblos del concejo hasta un siglo después.

A partir del Siglo XIX   

La llegada  del siglo XIX trae consigo la guerra de la Independencia, notándose en todo el territorio. En 1810 se concentran en Infiesto las tropas Españolas del general Llano Ponte con la intención de frenar el avance de las tropas del general Bonet, que llegaron a producir un incendio al monasterio de Villamayor. La primera guerra Carlista también convirtió a Infiesto en escenario de luchas.

A mediados  de siglo se crean las primeras industrias en la zona, como llagares de sidra, fábricas de chocolates, quesos y mantecas y más tarde una azucarera. También se adecúa  la carretera de Oviedo a Ribadesella y se termina la construcción del ferrocarril en 1891. El crecimiento demográfico y la escasez de recursos empujan a mucha gente a emigrar hacia la América española .

Ya en el siglo XX comienza con la fundación de un gremio artesanal y la aparición de la primera sociedad agrícola. La revolución de 1934 y la Guerra Civil dejan en el concejo cruentos combates, perteneciendo al bando republicano derrotado en 1937 y que en su retirada volaron el puente de Infiesto. Al igual que otros concejos vecinos y montañosos, durante la posguerra Piloña fue zona de refugio para guerrilleros que estaban escondidos en los montes.

 

Comunicaciones terrestres 

Existen  unas buenas infraestructuras viarias.  Las carreteras más importantes, la N-634, la AS-254, que se dirige a Caso, la AS-255 a Villaviciosa, o la AS-258 a Colunga.  La presencia del ferrocarril es a tener en cuenta en el concejo, atravesando la FEVE el municipio en su zona central pasando por Infiesto.

 

Arte 

De época prehistórica hemo de destacar varias cuevas en las que se encontraron vestigios de importancia siendo la más importante la del Sidrón, la cual posee diversas pinturas de vulvas como en las demás cuevas asturianas que datan de ese periodo.

Para la arquitectura religiosa hay que destacar varias edificaciones que destacamos por su interés. La iglesia de iglesia de San Juan de Berbío,  reconstruida en 1998 , formaba parte de un monasterio y posee restos románicos, aunque la mayoría pertenece a al reconstrucción realizada en el siglo XVIII. La estructura actual nos presenta una sola nave, con cabecera cuadrada y rodeada por un pórtico.

De reminiscencias románicas también puede señalarse la iglesia de Santa María de Villamayor, que forma parte del monasterio de las benedictinas, y el cual posee una historia especial al ser suprimido por el obispo Gutierre de Toledo a causa del no cumplimiento de algunas reglas monásticas. Es una construcción de una alta calidad, tanto por los materiales utilizados como por la decoración empleada. Los restos originales conservados son el ábside y la portada sur. También es de origen románico la iglesia de Santa Eulalia.

Podemos seguir con  la iglesia de San Pedro de Beloncio, con elementos  románicos como la portada lateral, formada con un arco de medio punto con decoración basándose en bolas cistercienses y tornapolvos con capiteles de tosca decoración. Cerca del valle de Quess encontramos el santuario de La Virgen de la Cueva, a orilla del río de La Marea, siendo objeto de devoción desde el siglo XVI. Fue en 1936 depósito y fabricación de municiones para las milicias republicanas al ser incautadas las propiedades de la Iglesia y prohibido el culto. Reformada completamente en 1983 dotándola de un aspecto muy poco semejante a su aspecto original. Por último señalaremos la iglesia parroquial de San Antonio de estilo ecléctico y ciertos toques modernistas.

Respecto a la arquitectura popular, Piloña se caracteriza por la abundancia de casonas y caseríos. Destaca la casa y la torre de la familia Villa en Miyares edificada a finales del XVI y principio del XVII. A la forma original de la torre se le van añadiendo nuevos cuerpos a su alrededor. Presenta un perfil almenado de estilo historicista.

También hay que mencionar el Palacio de Sorribes, fundado en el siglo XVIII, es un edificio de dos pisos y presenta una fachada con un gran desarrollo horizontal, estando ordenados los vanos siendo el central un balcón con voladizo.

En la Goleta se halla el Palacio de Cutre, con escudo de los Oviedo-Portal en la torre y capilla independiente frente al palacio. En Infiesto se halla el palacio del Marquesado de Vistalegre, del siglo XVIII y que cuenta con la capilla de Santa Teresa de 1666.

De tiempos más actuales destacamos el edificio del Ayuntamiento (1882), de estilo neoclásico y que presenta un patio central cubierto de hierro y cristal, teniendo una gran escalera que da acceso al segundo piso. Otra edificación moderna son las escuelas municipales, edificadas en 1910, estructurado en una sola nave con forma de “T”. 

Fiestas 

Fiesta el Asturcón en Piloña 

 

 

  • Abril, es la Feria anual de primavera en Infiesto.
  •  Junio, las Fiestas del Corpus en Villamayor y San Pedro en Sevares.
  • Agosto, son las fiestas de San Antonio en Infiesto y la Feria del Asturcón en El Sueve.
  • Septiembre, Fiesta de Nuestra Señora de la Cueva y las Fiestas del Cristo en Coya.
  • Octubre, es el Festival de la avellana y fiestas de Santa Teresa de Jesús en la localidad de Infiesto.

 

Caminos de Covadonga

RESERVAR ALOJAMIENTOS CAMINOS DE COVADONGA

Camino de Gijón a Covadonga

Camino de Oviedo a Covadonga

Camino de Liebana a Covadonga

Camino de Llanes a Covadonga

Camino de Panes a Covadonga

Camino de Ribadesella a Covadonga

Camino de Mieres a Covadonga

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Don`t copy text!